|
Casos y compromisos
Conozca la economía desde dentro con los expertos.
Director General
Educación

Doctor en Economía, Northeastern University

Licenciatura en Economía, Universidad de California en Los Ángeles

Econ One, enero 2018 - presente

Departamento de Sociología de la UCLA, 2015 - Presente.

Consultor económico independiente, 2015 - 2018

EY (anteriormente Ernst & Young), precios de transferencia, 2013 - 2014, servicios de asesoramiento, 2014 - 2015.

UCLA for Int'l Science, Technology, and Cultural Policy, 2005 - 2017

Universidad Northeastern, 2007 - 2009

Comparte este artículo
Mayo 1, 2024

Consulta a una gran compañía aérea sobre las millas con diferimiento fiscal

En 2018, el cliente de Econ One, un destacado actor en el sector de las aerolíneas, contrató nuestros servicios para que el cliente pudiera estimar con precisión las millas ganadas por los miembros de su programa de fidelización que fueron diferidas a efectos fiscales. Como parte de su programa de fidelización, la aerolínea cliente ofrece diversos incentivos, como la obtención y el canje de millas o puntos por vuelos, subidas de clase y otras recompensas. Sin embargo, estimar con exactitud las millas ganadas por los miembros que se aplazan a efectos fiscales supone un reto importante para las aerolíneas. Para mitigar este reto, la aerolínea contrató a la Dra. Amarita Natt, experta en el uso de sofisticadas técnicas estadísticas y de aprendizaje automático para ayudar a fundamentar las decisiones empresariales y el cumplimiento de la normativa.

La Dra. Natt y su equipo propusieron un enfoque basado en la metodología LIFO (Last-In-First-Out), que requiere complejos cálculos en los que se supone que las millas emitidas o ganadas en último lugar se canjean primero de la cuenta de un socio. Este enfoque tenía en cuenta el orden cronológico inverso de canje de millas utilizando los datos históricos de las transacciones de fidelización del cliente (incluido el perfil del socio, los detalles de las transacciones, las millas ganadas, canjeadas y caducadas), lo que permitía una estimación precisa de las millas diferidas a efectos fiscales y permitía al cliente cumplir los requisitos normativos y optimizar los informes financieros. El equipo evaluó el rendimiento del método computacional mediante exhaustivas pruebas y procedimientos de validación. Esto incluyó la comparación de los kilómetros diferidos estimados con los datos reales y la realización de análisis de sensibilidad para evaluar la solidez del cálculo en diferentes escenarios y utilizando técnicas alternativas. Al calcular con precisión las millas diferidas según la metodología LIFO, la aerolínea cliente mejoró el cumplimiento de la normativa, optimizó los informes financieros y minimizó el riesgo de discrepancias fiscales. Además, los conocimientos derivados de estos cálculos permitieron al cliente tomar decisiones informadas sobre estrategias fiscales y optimizar la gestión de su programa de fidelización.

Últimos recursos y opiniones